#196 - Radiografía de las WealthTechs en Colombia 🇨🇴 🫰🏻

Destacado 🤩
Una nueva alianza llega al hub 🤝🏻

¡Evento más top del mes! 🇵🇪🍤

¡Nuevos lanzamientos esta semana! 🚀
🇲🇽 - Trubit, Fintech exchange de criptomonedas, lanza un producto de finanzas descentralizadas para ofrecer préstamos respaldados por Bitcoin en Latam. La asociación de Morpho con TruBit sigue al anuncio del protocolo de préstamos DeFi a principios de este año con Coinbase , para ofrecer préstamos respaldados por bitcoin.
🇨🇴 - Fintech Littio lanza su cuenta de ahorros en euros para facilitar el acceso al sistema financiero europeo a sus usuarios en Colombia. Littio es una empresa colombiana fundada en 2021 y que ya cuenta con más de 300.000 usuarios que pueden acceder a cuentas en dólares y ahora en euros.
🇲🇽 - Fintech mexicana Valiu lanza una cuenta remunerada para optimizar los recursos y aumentar el capital de las Pymes en el país. Debido a su alianza con Banco Base, las cuentas abiertas en Valiu están protegidas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
🇧🇷 - Zoop, plataforma de pagos de marca blanca, lanza su nuevo servicio de finanzas embebidas para que las empresas tengan nuevas oportunidades de ingresos en Brasil. Zoop, la Fintech como servicio de iFood, ya opera en varios sectores que ahora pueden ofrecer sus propios servicios financieros.
¡Nuevas aprobaciones en el radar! ⚖️
🇧🇷 - Paytech brasileña Pagsmile recibe autorización del Banco Central para operar como Institución de Pago en Brasil. De acuerdo con la sentencia del DOU, la nueva IP, denominada Transfersmile, comienza con un capital social de US$674K.
🇧🇷 - Neobanco Neon recibe autorización para operar como iniciador de pagos en Open Finance a través de Pix en Brasil. Con la aprobación, Neon se convierte en la 52ª ITP que ha cumplido todos los requisitos y, por tanto, puede operar este servicio.
Últimas inversiones en juego 💸
🇧🇷 - Paytech brasileña Divibank recauda US$8,2M para avanzar con sus planes de expansión hacia la orquestación de pagos. La recaudación está liderada por el fondo norteamericano Better Tomorrow Ventures.
🇲🇽 - Paytech Felix Pago recaudó US$75M para llevar sus operaciones por toda Latam y ampliar su oferta de productos de pagos transfronterizos. Las remesas son una fuente clave de ingresos para muchos países latinoamericanos pobres, donde los migrantes en Estados Unidos envían sus ingresos a casa para ayudar a mantener a sus familias.
🇨🇴 - Gopass, Fintech colombiana de mobilidad, recauda US$8M para ampliar su cobertura y desarrollar nuevas soluciones en el país. La operación es una extensión de su Serie A, liderada en 2023 por Kaszek con US$15 millones.
🇧🇷 - Homelend, Fintech brasileña de crédito inmobiliario, recauda US$8M para financiar casas prefabricadas en el país. Al resolver esta ecuación de financiación de la construcción, un punto crítico tradicional en el sector, Homelend utilizará el importe recaudado para financiar viviendas con plazos de hasta 30 años y tipos a partir del 11,53%.
🇧🇷 - Neobanco brasileño BS2 adquiere la Paytech Paag para mejorar su oferta de pagos y avanzar hacia economías de escala en el país. La previsión es cerrar el año con un volumen total de pagos de US$8000M.
Alianzas que impulsan 🫱🏻🫲🏾
🇨🇴 - Paytech colombiana CLINNG se alía con Fecoljuegos para fortalecer la seguridad y agilidad en las transacciones del sector de juegos de suerte y azar. Esta alianza permitirá a los operadores del sector acceder a una plataforma de pagos con altos estándares de seguridad, facilitando procesos como recargas, pagos en línea y dispersión de premios.
🇦🇷 - Neobanco argentino Brubank se alía con la Paytech brasileña Pismo para modernizar la experiencia de los usuarios con las tarjetas de crédito en Latam. La integración de Pismo y Visa permite la expansión de las capacidades de core banking y pagos a través de APIs nativas en la nube.
¡Expansiones en la mira! 🚀
🇨🇷 - Paytech costarricense Monibyte expande sus servicios a México para continuar con sus planes de expansión en América Latina. La solución fue lanzada en 2014 en Costa Rica y desde entonces se expandió por Centroamérica y el Caribe.
🇧🇷 - Sensedia registró un crecimiento del 140% en los mercados internacionales en 2024 y planea expandir sus servicios a Bolivia y Centroamérica en 2025. Para el año en curso, la empresa enfrenta desafíos clave como la adopción acelerada de la Inteligencia Artificial.




Entrevista ✍️
