# 197 - Radiografía WealthTech en México 🇲🇽 🚀

Destacado 🤩
💥¡Quedan pocas horas para nuestro próximo webinar!

¡Nuevos lanzamientos esta semana! 🚀
🇧🇷 - Nubank lanza “Crédito del Trabajador”, un nuevo préstamo de nómina privado para empleados domésticos, trabajadores rurales y empleados del MEI en Brasil. Los interesados podrán simular e iniciar la contratación en la plataforma de la Tarjeta de Empleo y Seguridad Social (CTPS).
🇧🇷 - Paytech brasileña PagBrasil lleva Pix a Europa para conectar a brasileños en Portugal.
¡Nuevas aprobaciones en el radar! ⚖️
🇲🇽 - Nu México recibe autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para contar con licencia bancaria en el país. Este crecimiento motivó a Nu México a buscar otra figura, y en octubre del 2023 anunció que hizo su solicitud formal para obtener la licencia bancaria.
🇲🇽 - Neobanco mexicano Hey Banco recibe autorización por parte de Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar como entidad independiente. Para junio o julio próximos, Hey Banco espera ya estar operando como banco independiente. Hoy aún lo hace de la mano de Banregio.
Últimas inversiones en juego 💸
🇨🇴 - Finaktiva, Fintech colombiana de crédito digital, recauda US$10M por parte de BBVA Spark para ofrecer más liquidez a las Pymes del país. BBVA Spark recalcó el potencial de la Fintech para dinamizar el tejido empresarial del país.
🇧🇷 - Jumpstart, Fintech brasileña de crédito digital, recauda US$330K para ampliar la distribución de su asesoría para procesos migratorios apalancado con IA. Hoy en día, Jumpstart ofrece asesoramiento legal híbrido: combina tecnología con revisión legal experta.
🇧🇷 - Neobanco brasileño MT Bank recauda US$828K para potenciar una solución que simplifica las actividades financieras diarias de los propietarios de Pymes en el país. Masotti y Teixeira tienen una exitosa trayectoria en el sector de los pagos. Antes de fintech, crearon las empresas Cappta y Granito.
🇲🇽 - Fintech mexicana RappiCard es adquirida por Banco Banorte por US$50M para incrementar la rentabilidad de las ventas cruzadas en el país. Banorte dijo que ahora busca apalancarse de la escala de negocio y tecnológica a fin de incrementar la rentabilidad.
🇲🇽 - Fintech mexicana Belvo recauda US$15M para acelerar la expansión de su gama de productos de Open Finance en datos en Latam. Los inversores de la ronda incluyeron a Quona Capital, nuevos inversores, y Kaszek, Kibo Ventures, Future Positive, Citi Ventures e Y Combinator.
🇨🇱 - Toku, Fintech especializada en cobranza para empresas, recauda US$48M para expandir sus operaciones y mejorar sus servicios tecnológicos en Chile. Este logro marca un récord sin precedentes en América Latina y sitúa a Toku como un referente en el mundo de las startups financieras.
🇨🇱 - RegTech chilena AdmiralONE recauda US$462K para adquirir las startups Confiden y GeniaControl, especializadas en gestión de riesgos. Esta incorporación no solo expande sus capacidades técnicas, sino que posiciona a AdmiralONE como una solución integral ante las crecientes exigencias regulatorias en Chile y la región.
¡Expansiones en la mira! 🚀
🇵🇪 - InDrive Money, Fintech de crédito digital, aterriza en Perú para seguir con sus planes de expansión en Latam. InDrive Money distribuye préstamos a los conductores de la app, que se van descontando automáticamente de los ingresos generados por los viajes.
🇲🇽 - Fintech de crédito digital Kueski otorga 800k préstamos a adultos mayores para seguir apostando por la inclusión financiera en México. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros le otorgó la Insignia de Compromiso en la Atención a las Personas Adultas Mayores.
🇲🇽 - Neobanco mexicano Finsus expande sus servicios de remesas a Estados Unidos para levantar capital y listarse en el mercado accionario. La firma mexicana espera obtener su licencia bancaria a finales de este año.
🇧🇴 - Bankame, Fintech de crédito digital, supera el millón de bolivianos en ventas realizadas para aumentar la inclusión financiera en el país. Su propósito es crear oportunidades reales que no impliquen el endeudamiento innecesario, para que las personas puedan comprar de manera más inteligente.




